Informe integrado Sostenibilidad 2022
Informe integrado Sostenibilidad 2022

www.sacyr.com

Américo Vespucio Oriente. Santiago de Chile. Chile
6
logo-objetivos-blanco

que cubren este capítulo

S-WEB-Goal-06
S-WEB-Goal-07
S-WEB-Goal-09
S-WEB-Goal-11
S-WEB-Goal-13
S-WEB-Goal-14
S-WEB-Goal-15

6.1

Compromiso medioambiental

En Sacyr, estamos convencidos de que el crecimiento sostenible sólo es posible apostando por la preservación del planeta. Por este motivo desarrollamos nuestras actividades atendiendo a una gestión responsable de las materias primas, los residuos y los recursos energéticos, en armonía con la naturaleza.

Para esta misión, Sacyr cuenta con un Sistema de Gestión Integrado que permite alinear la dimensión ambiental dentro del modelo de sostenibilidad del Grupo.

Las políticas que guían nuestra gestión medioambiental

Todas las políticas que implementamos están aprobadas por el Consejo de Administración. En 2022 se han revisado y actualizado.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Miembro del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) Miembro del Clúster de Cambio Climático Supporter del Task Force on Climate- Related Financial Disclosures (TCFD) Miembro del grupo “Companies taking action” de SBTi Participante en el Climate Ambition Accelerator for 1.50C del Pacto Mundial de Naciones Unidas Participante de la campaña Race to Zero de Naciones Unidas Miembro de la Comunidad #PorelClima Firmante de los Compromisos d’acció climática de la Cumbre Catalana de Acción Climática Cambio climático
Alianza con el Ejército Nacional de Colombia, promoviendo jornadas de reforestación Firmante del Pacto por la Biodiversidad del MITERD Miembro de Nature Business Ambition Firmante del Pacto por una Economía Circular del MITER Economía circular Capital natural
Miembros del Foro de empresas por Madrid Miembro Ciudades Sostenibles 2030 Participamos en el Madrid Green Urban Mobility Lab Ciudades sostenibles
Miembro del Consejo Asesor de la Certificación BREEAM Convenio con la Universidad de Nariño (Colombia) Miembro de diferentes comisiones (Medio Ambiente, Calidad, etc.) Miembro de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional de Perú Miembro de la Asociación Española para la Calidad Miembro de la Cámara de Comercio de España (Perú) Miembro del Comité de Asfaltos de Chile , promoviendo nuevas tecnologías para reducir el Cambio Climático Miembro de la Cámara Peruana de la Construcción Miembro de los comités de Innovación, Medio Ambiente e Infraestructuras de la Cámara de Comercio Española en Chile Miembro del Grupo de Innovación en Construcción con Hormigón en la Pontificia Universidad Católica de Chile Miembro del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) Convenio con Parques Nacionales Naturales (Colombia) Miembro del Consejo asesor para la certificación de empresas constructoras Alianzas medioambientales en el sector

CERTIFICACIONES

Durante este ejercicio hemos realizado 120.008 controles internos, 141 auditorías por parte de certificadoras acreditadas y 41 de clientes.

82% de las actividades de la compañía están certificadas con Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental

CERTIFICACIONES 42% 41% 9% 3% 5% Calidad Medio ambiente Energía Certificación de producto Seguridad de la información

Gastos e inversiones ambientales y cumplimiento regulatorio

Hemos incrementado un 13,16% los gastos e inversiones ambientales en 2022 con respecto a 2021

Invertimos 52 M€ en la protección y conservación del medio ambiente, un 54% más que en el año 2020.

Sacyr ha invertido más de 4.643.000€ en proyectos de innovación relacionados con el medio ambiente.

+ 0

INNOVACIÓN CLIMA

+ 0

INNOVACIÓN AGUA

+ 0

INNOVACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR

+ 0

INNOVACIÓN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

+ 0

INNOVACIÓN MOVILIDAD SOSTENIBLE

+ 0

SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

En 2022 se han realizado 6.920 acciones formativas de distintos ámbitos

Además, ponemos a disposición de toda la compañía información sobre medio ambiente a través de diferentes contenidos:

Newsletter
Sacyr por el clima

Podcast

Noticias
en la Intranet

Cursos
sobre medioambiente

6.2

Cambio Climático

El cambio climático es el mayor desafío global y la proactividad es la premisa que guía nuestra acción. En Sacyr somos conscientes de la necesidad de contribuir para reducir los efectos climáticos adversos, por lo que contamos con una estrategia transversal y colaborativa para hacer frente a este reto.

RECONOCIMIENTOS EN 2022

Entramos a formar parte de la Lista «A» de CDP como líder mundial contra cambio climático.

Validando nuestros objetivos de reducción de emisiones en base a la ciencia, alineados con Business Ambition for 1.5ºC

Oficina de Cambio Climático nos otorgó el sello “Calculo, Reduzco, Compenso”.

NUESTROS LOGROS CLIMÁTICOS EN 2022

0 %
de aumento en las emisiones evitadas
0 %
de reducción de las emisiones de alcance 1 y alcance 2
0 %
de consumo de energía eléctrica de origen renovable

ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Este año, hemos actualizado la Estrategia de Cambio Climático 2021-2030, integrando los objetivos SBTi e incrementando nuestra ambición, tomando 2020 como año base

2021 2030 2050 NEUTROS EN CARBONO (Objetivo Plan Estratégico 2021-2025) Objetivos Estrategia de Cambio Climático 2021-2030 100% ALCANCE 1 + ALCANCE 2 (Objetivo SBTi) ALCANCE 3 (Objetivo SBTi) -42% -25% medio plazo largo plazo

Este plan se fundamenta en tres principios clave:

MEDICIÓN Cálculo exhaustivo de las emisiones en toda la cadena de valor. MITIGACIÓN Desarrollo de actuaciones para reducir las emisiones. ADAPTACIÓN Análisis de riesgos y oportunidades en todos los negocios y geografías.

MEDICIÓN, CALCULANDO NUESTRA HUELLA

ELECTRICIDAD 57,14% GASÓLEO A 29,68% BIODIESEL 5,04% GASÓLEO B 4,00% FUELÓLEO 1,45% GASOLINA 1,42% GAS NATURAL COMPRIMIDO 0,76% GAS NATURAL 0,26% GAS LICUADO DEL PETRÓLEO 0,16% PROPANO 0,08% GASOLEO C 0,03% BUTANO 0,002% CONSUMO DE ENERGÍA POR FUENTE

MITIGACIÓN, REDUCIENDO LAS EMISIONES

Actuaciones para reducir nuestra huella

Durante 2022 hemos implementado diferentes acciones, encuadradas todas ellas en las líneas de actuación identificadas en la Estrategia de Cambio Climático. Estas iniciativas conforman nuestro Plan de Descarbonización, compuesto por más de 300 proyectos en todo el mundo.

Plan de Descarbonización

Las iniciativas que hemos diseñado para reducir nuestras emisiones forman parte de nuestro Plan de Descarbonización.

Este Plan cuenta con:

+300 Iniciativas
En +8 países donde operamos
Ejecutadas por 7 grupos de trabajo

6.3

Economía circular, uso de materiales y gestión de residuos

ECONOMÍA CIRCULAR

Hoy en día es absolutamente necesario transitar hacia una economía circular, promoviendo un nuevo modelo de producción y consumo que garantice un crecimiento sostenible en el tiempo, camino que Sacyr comenzó a recorrer hace ya unos años.

Para afianzar el modelo de circularidad en todas las actividades de la compañía, seguimos implementando nuestro plan de acción que está formado por las siguientes líneas de actuación:

COLABORACIÓN CON LA CADENA DE VALOR

CONSUMO RESPONSABLE DE RECURSOS

REDUCCIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

NEGOCIOS ALINEADOS CON LOS PRINCIPIOS DE CIRCULARIDAD

HITOS DEL 2022

2022

  • Marzo. Ampliación del Catálogo de Indicadores de Economía Circular remitidos al MITERD, como respuesta al compromiso adquirido en 2018 al adherirnos al Pacto por una Economía Circular de España.
  • Junio. Participación en el grupo de trabajo de Economía Circular de SEOPAN.
  • Octubre. Actualización de la Guía de Recomendaciones para Compras Verdes.
  • Diciembre. Actualización de la Política de Economía Circular de Sacyr.

CONSUMO RESPONSABLE DE MATERIALES

Reutilizamos materiales como tierras, empleamos recursos sostenibles como el acero reciclado y renovables como la madera con certificación sostenible, optimizando y maximizando su utilidad.

En 2022 el consumo de materiales reciclados representa el 50,48% del total de material consumido. En particular, en España más de un 65% de la madera consumida está certificada bajo los estándares FSC y PEFC.

REDUCCIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

Como parte de nuestro plan de acción de economía circular, aplicamos de manera efectiva el principio de jerarquía de los residuos:

Reducción Reutilización Reciclaje Valorización Incineración Vertedero Vertido incontrolado Jerarquía de residuos PRIORIDAD RECUPERACIÓN ELIMINACIÓN

DIAGRAMA DE MATERIALES DE SACYR

50,48% Materiales de origen reciclado 86,62% Residuos reutilizados, reciclados y valorizados

Promovemos la circularidad en nuestros proyectos de construcción

  • En el edificio de oficinas Torre Plaza Europa 34 en Barcelona se han enviado 18 toneladas de restos de cartón-yeso para su completa valorización reintroduciéndolos en el proceso productivo y fabricando con ellos subproductos del yeso.
  • En las obras Torre Plaza Europa 34 y Edificio Badajoz 97 se han recuperado y valorizado un total de 2.920 Kg de restos de lana, utilizándose para la fabricación de nueva lana de roca.

MINIMIZAMOS EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Durante 2022 se han salvado 1.512 packs, un 75% más que en 2021. Lo que equivale a 3,78 t CO2 no emitidas.

+ 0 %
que en 2021

6.4

Capital Natural

LA GESTIÓN DEL CAPITAL NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

En Sacyr tenemos una responsabilidad con el entorno natural, que abordamos desde una perspectiva global, con un enfoque integrador y desde una actitud proactiva. Por este motivo, tenemos un compromiso con la protección y conservación de la naturaleza, analizando los riesgos y dependencias sobre el capital natural y estableciendo objetivos de conservación de la biodiversidad en el 100% de los nuevos contratos.

Estos son algunos de los grandes hitos conseguidos durante el 2022:

Hemos sido finalistas de los premios en la categoría Biodiversity Champion por nuestro compromiso con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Reuters, con esta distinción, da visibilidad a aquellas empresas que lideran el camino hacia un futuro sostenible. Nos adherimos a la iniciativa “ Nature Business Ambition ” lanzada por Forética. El objetivo es impulsar la ambición, promover la acción e invitar a la construcción de alianzas para contribuir a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad. Creamos un Comité de Biodiversidad para reforzar nuestro compromiso con el capital natural. Este órgano tendrá como objetivo principal establecer iniciativas y revisar los resultados relacionados con los proyectos en materia de biodiversidad. El Comité está liderado por el director general corporativo y participarán a su vez, expertos ambientales de todas las áreas de la compañía. El Nature Benchmark 2022, que elabora World Benchmark Alliance , nos sitúa en segundo puesto como empresa más comprometida con la naturaleza (analizando gobernanza, biodiversidad e impacto en la comunidad) y la primera en materia de biodiversidad y ecosistemas de las empresas de infraestructuras. Finalistas de los Premios Reuters Responsible Business Nature Business Ambition Nuevo Comité de Biodiversidad Somos la 2 a empresa más comprometida con la naturaleza del sector

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES

Siguiendo la jerarquía de mitigación como enfoque de gestión, en 2021 pusimos en marcha un proyecto para conocer los impactos potenciales de nuestra actividad.

Este proyecto constó de varias fases:

1

#MATERIA

Con la primera fase del proyecto denominada #MATERIA, se determinaron los 20 servicios ecosistémicos más relevantes con base a la clasificación CICES, relacionados principalmente con impactos asociados al cambio de uso del suelo y dependencias desencadenadas por la regulación ambiental.

2

#DIANA

En la segunda fase de este proyecto, #DIANA, se identificaron los riesgos y dependencias sobre los servicios ecosistémicos, asociando unidades de medidas específicas para cada uno de los servicios detectados y definimos una metodología robusta para realizar el cálculo del balance de capital natural.

3

Herramienta de medición de capital natural

En 2022, nos encontramos desarrollando una plataforma de la mano de Natural Business Intelligence (NBI) que nos permita medir nuestra afección en el entorno a través del cálculo del balance de capital natural, tomando como base los 20 servicios ecosistémicos, identificados como materiales para nuestra operación, en todos los proyectos que realizamos.

4

Análisis de Riesgos y Oportunidades

Una vez analizados los principales impactos y realizando una automatización del proceso para medir el balance de capital natural en todos nuestros proyectos, estamos comenzando, de la mano de la consultora medioambiental Creando Redes, con el análisis de los riesgos y oportunidades de la naturaleza. Para dicho estudio, comenzaremos analizando la vulnerabilidad de los ecosistemas y la biodiversidad donde se llevan a cabo las actividades de la compañía, seleccionando métricas de integridad de los ecosistemas y el estrés hídrico de los territorios. Con esta información se priorizarán las zonas más vulnerables. Una vez conocidas las zonas de vulnerabilidad, mediremos cinco motores de impacto: cambios de uso del suelo, contaminación, uso de los recursos naturales, cambio climático e impacto sobre la biodiversidad. Para realizar este análisis se tomará como estándar de referencia ENCORE, herramienta del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente) para la visualización de impactos en el capital natural, y se valorará la duración de dichos impactos, teniendo en cuenta si son permanentes o no y la magnitud de sus consecuencias. Todo este análisis está alineado con las recomendaciones establecidas en Task Force on Nature-related Financial Disclosure (TNFD).

EVITAR Y MINIMIZAR IMPACTOS

ÁREAS PROTEGIDAS AFECTADAS POR LAS ACTIVIDADES

2020 0,30% (20,96 km 2 ) 2021 0,10% (10,37 km 2 ) 2022 0,06% (5,52 km 2 )

Sacyr protege en sus proyectos a más de 450 especies

Restauración y conservación de hábitats

  • 809,94 hectáreas de superfície restaurada
  • 570,37 hectáreas protegidas

LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

En Sacyr tenemos muy presente la importancia del agua en la salud humana, la vida de los hábitats y el desarrollo socioeconómico. Para lograr nuestro compromiso, hemos fijado un objetivo: reducir el consumo de agua propio en todas nuestras actividades en al menos un 10% en 2025.

Hemos sido la primera empresa del sector en obtener el certificado de conformidad de verificación de huella de agua según ISO 14046 por parte de AENOR

Para dar cumplimiento a los objetivos definidos en el Plan Estratégico 2021-2025 y avanzar con nuestro compromiso en la gestión sostenible del agua, hemos llevado a cabo las siguientes fases:

INVENTARIO

Recopilamos todos los datos para la medición de la Huella del agua

EVALUACIÓN

Calculamos los potenciales impactos

VERIFICACIÓN

Certificamos el proceso a través de un tercero

REDUCCIÓN

Innovamos en la implementación de medidas para reducir los impactos

USOS DEL AGUA

En 2022, evitamos la captación de 857.403m3 de agua potable, primando la utilización de aguas regeneradas

  • Sacyr Agua gestiona diez instalaciones de desalación, todas situadas en zonas que necesitan estas instalaciones para abastecer sus necesidades de agua potable anuales, poniendo a disposición de más de 6 millones de personas agua potable.

Gracias a nuestras desaladoras, conseguimos destinar el 14% del agua generada a la agricultura en zonas de marcada escasez hídrica

  • El agua captada en operación de plantas para su tratamiento y distribución a poblaciones ha sido de 150.812,69Ml, lo que ha representado 88.344,34Ml en zonas con estrés hídrico.
  • En 2022, el agua regenerada por nuestras plantas depuradoras ha sido de 13.700,81Ml lo que supone un incremento del aporte de agua regenerada de un 30% con respecto a 2021.
  • En el año 2022, el uso de agua reciclada o reutilizada en nuestras operaciones ha representado el 19,53% sobre el total del agua para consumo propio.
  • En el año 2022 se ha captado y utilizado 649,84m3 procedente de agua de lluvia.

6.5

Ciudades sostenibles

Desde Sacyr queremos construir las ciudades del futuro, sostenibles, innovadoras, resilientesy al servicio de las personas.

Nuestra estrategia de actuación se basa en cuatro bloques: desarrollo urbano sostenible, movilidad sostenible, eficiencia en el uso del agua y energía e innovación en las ciudades.

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

MOVILIDAD SOSTENIBLE

EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y LA ENERGÍA

ENERGÍA E INNOVACIÓN EN LAS CIUDADES

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

En total, hemos ejecutado más de 1.634.000 m2 en edificación y más de 13.317.000 m2 en obra civil con certificación sostenible

PROYECTOS CON CERTIFICACIÓN SOSTENIBLE 38% 45% 2% 2% 2% 2% 2% 7% LEED BREEAM CES HOSPITALES CEEQUAL GSAS DESIGN & BUILD SITES VERDE (GBCe) LEED + WELL
10 6 1 1 2 1

HOSPITALES SOSTENIBLES

1896 camas en los hospitales con certificación sostenible en todos los proyectos

MOVILIDAD SOSTENIBLE

En Sacyr queremos promover una movilidad basada en la seguridad y responsable con el entorno.

Fomento del uso de videoconferencia para minimizar los desplazamientos.

Incorporación de variables sostenibles en la organización de eventos.

Flexibilidad laboral para reducir la hora punta en el transporte y disminuir las distancias recorridas.

Beneficios fiscales para el uso de transporte público, a través de Sacyr Flex.

Ampliación de puntos de recarga eléctrica en aparcamientos de centros corporativos para vehículos y alternativas de micro movilidad.

Promoción de proyectos de innovación tecnológica para impulsar la movilidad sostenible en las ciudades.

Contamos con áreas específicas para el estacionamiento de bicicletas y patinetes.

Plan de sustitución progresivo del parque automovilístico a vehículos menos contaminantes.

Certificamos en conducción eficiente según la especificación a los vehículos industriales y realizamos formaciones a empleados en este ámbito.

Promoción de iniciativas ciudadanas para fomentar la movilidad sostenible urbana.

Gracias a la implementación de estas medidas, hemos conseguido grandes logros:

316 Puntos de recarga instalados. 1.507 Vehículos de bajas emisiones (ECO +CERO)en nuestra flota. 628 tC0 2 evitados con la electrificación de la flota. 2.100 Horas de formación en conducción eficiente en 2022. 259 Empleados que hacen uso de Sacyr Flex para transporte en 2022.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DEL AGUA EN LAS CIUDADES

Desde Sacyr promovemos iniciativas que busquen optimizar el uso energético de edificios.

Concienciados de la necesidad de reducir el consumo energético en nuestras sedes, hemos desarrollado un Plan de Descarbonización enmarcado en la Estrategia de Cambio Climático. Destacamos a continuación las actuaciones recogidas en este Plan que se han puesto en marcha en la sede central de Sacyr en Madrid:

Optimización de la temperatura y del periodo de encendido de las maquinas de climatización. Disminución del horario de iluminación , así como automatización de la iluminación en parking, salas y rótulos. Instalación de placas fotovoltaicas en el parking exterior del edificio con una potencia aproximada de 65 kWp (144 placas de 450 wp). Automatización de las máquinas vending. Estimamos 180.0 00 KWH de ahorro con estas medidas
7

Ver capítulo

Ambición Equipo